Favor: opinen

-¡¡¡Qué torpe eres!!- me dice muy molesta mi esposa- a ti no más se le podría ocurrir premiar a Pedrito porque logra su primera nota azul en todo el año.
- Pero si es mi nieto, y lo quiero mucho.
- Por eso. Ayúdalo a estudiar en vez de regalarle juegos que no le sirven de nada.
- Pero si estudiamos juntos seis horas diarias- le digo con orgullo.
- ¿¿SEIS HORAS?? ¿y se saca tan malas notas? ¿qué estupidez le estas enseñando?
- Yo le enseño todo lo que la profesora indica.
- ¿Y entonces? ¿es tan difícil estudiar?
- No... estudiar es lo más fácil del mundo, lo difícil es aprender, le digo mientras me arranco, sabiendo que vendrá volando un plato hacia mi cabeza.
.
El objetivo de este blog no es enseñar sin sentido. Enseñar con sentido, lo que he pretendido con más de 200 posteos, solo se logra si el destinatario siente que ha aprendido.
No se si lo he logrado, si las personas lo leen o no y si quienes lo hubieran hecho sienten que les ha servido.
Para saber si vale la pena seguir, les pido su opinión franca y sincera. Quizás solo mi esposa, hijos y yerno lo estén leyendo, así que exclúyanse de responder.

20 comentarios:

  1. Aprendiendo y disfrutando con cada post. Gracias!

    ResponderEliminar
  2. NOOOO!!!! SIGUE POSTEANDO POR FAVOR!!! YO SI APRENDO!!!

    Un abrazo
    Fernando Romero M.

    ResponderEliminar
  3. Gracias "Anónimo" y tú Fernando...eres como de la familia...asi que no se vale

    ResponderEliminar
  4. Uldarico Ramírez, una persona que admiro, me ha dejado una valiosa lección cobre la dicotomia Aprendizaje-Enseñanza, y es que la preparación para la enseñar NO garantiza el aprendizaje, más que contenidos y profesores es necesario contar con los cerebros de las personas en condiciones de asumir los nuevos aprendizajes. Usted Profesor Sapag utiliza los metodos necesarios y suficientes para lograr el aprendizaje del mundo de los proyectos, como éste blog, y es el ídolo de muchas personas en el mundo y aquí en Colombia. Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Me levantas el ego Gustavo.
    Es muy cierto lo que destacas de Uldarico Ramírez (lo voy a buscar por internet, ya que no sabía de él). Lo que sí creo, es que podemos asumir responsabilidades en desarrollar o cambiar las mentalidades para que las personas puedan asumir el aprendizaje. Muy agradecido de tus palabras.

    ResponderEliminar
  6. Pensar que estudia con tu libro.... y si, aprendo, espero sigan por mucho tiempo tus post. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Yo si aprendì pero entre aprender y llevar el proyecto a la vida real es otra pregunta. Todo lo tengo en la memoría en hojas de ejercicios pero no me he ganado un peso llevando el proyecto a la vida real. Hay lo tengo bajo un monton de polvo. Ricardo

    ResponderEliminar
  8. Claro que lo leemos y de verdad aprendemos mucho de usted. Ha sabido convertir temas considerados para algunos alumnos como tediosos, en temas que fomentan la interpretacion, argumentacion y proposicion de conceptos, facilitando el aprendizaje. Muchas gracias por sus posteos y continue que de mi parte las enseñanzas que me deja son inconmensurables.

    ResponderEliminar
  9. Con un "promedio" de más 40 visitas diarias el último año no creo que haya mucho que discutir respecto al "interés" del "público" en lo que aqui se pública (de hecho considerando la cantidad de posteos, se puede decir que la "rentabilidad" es altísima). Sólo me queda felicitarlo y alentarlo a que siga en este "proyecto" entreteniendo y enseñando con esa solidez que quizas sólo entrega la experiencia y con esa "cuota" de humor que se agradece.

    ResponderEliminar
  10. Buenas Nassir soy Ingeniero Industrial y sus post son muy utiles para afianzar mis conocimientos ya que soy recien recibido, le agradezco porque hasta me sirvieron para mi tesis!! un abrazo grande desde Salta Argentina

    PD: siga educando lo admiro por la forma de transmitir el conocimiento.

    ResponderEliminar
  11. Estimado Profesor Nassir, sus post son demasiado buenos, en ellos reconozco una pedagogía inusual, en la que las finanzas y proyectos elevan su mensaje de manera clara y sumamente amena.
    He aprendido y espero aprender más aún de MAESTROS como usted.

    Abrazos desde ESAN, Perú.
    Abel Perez.
    (Nota gracias por los comentarios a mi tesis)

    ResponderEliminar
  12. Profesor, muchas gracias por la labor que realiza. Soy estudiante de Ing. Comercial y hace unos dias descubri este blog. Es de mucha utilidad el enfoque ameno y práctico que le entrega a la preparación y evaluación. Un excelente complemento a la lectura de libros y la resolución de ejercicios.
    Sebastián Pizarro

    ResponderEliminar
  13. SOY UNA SAN ANTONINA, LO CONOCI CUANDO VINO A DAR UNA CHARLA A lA ARAUCANA Y ME ENCANTO SU FORMA DE EXPLICAR, ES UN METODO PRACTICO, SOY ESTUDIANTE DE AUDITORIA Y ESPERO SEGUIR LEYENDO SUS POSTEOS..GRACIAS

    ResponderEliminar
  14. Gracias "anónima"... un abrazo... y vamos a seguir

    ResponderEliminar
  15. Estudio Ingenieria Civil en Informática y hace alrededor como 1 año tuve ramos de formulación y evaluación de proyectos y la verdad me gusto mucho, el profesor complemento sus clases con sus libros y me entretuvieron mucho . Gracias por la humildad y apoyo a la humanidad y el conocimiento y siga asi que lo tengo en mis feeds :D

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Jorge. Tu comentario me estimula.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Estimado profesor, sin duda su forma de explicar contribuye a entender mejor los temas económicos.
    Siga posteando, contando sus historias. Así nos entretenemos y además aprendemos.
    En definitiva, VAN Positivo.

    ResponderEliminar
  19. Siga escribiendo profe, que siempre aprendo algo mas y tambien me entretengo leyendo cada anecdota... De lo mejor!

    ResponderEliminar
  20. Yo recién vengo a leer este blog, estoy en mi primer trabajo (he tenido muchos) luego de terminar mi carrera, y estoy evaluando proyectos para la municipalidad de Puerto Aysén, estudié finanzas, al principio me costó un poco salir del cuadrado de la rentabilidad financiera y entender las rentabilidades sociales, me esfuerzo para que los recursos asignados sean de la mayor utilidad posible para la comunidad, y que no tome tanto tiempo ayudar a solucionar los diversos problemas de la comunidad.

    Saludos.

    ResponderEliminar