Iba incómodamente caminando por la calle (es que iba con mi cuñado, el que está casado con mi hermana menor) cuando me encuentro con mi jefe. Obligado a presentárselo, le digo:
- Este es Carlos, mi brazo derecho.
- ¿Cierto? ¿y por qué nunca lo he visto en alguna consultoría o curso contigo?- me pregunta.
- Porque soy zurdo- le respondo mirando con satisfacción a mi cuñado.
Frecuentemente se usa (o abusa) del uso de estándares en la formulación de un proyecto, para simplificar algunos cálculos, porque los conceptos se utilizan como convenciones sin analizar su validez.
Por ejemplo, los "factores de escala" muestran a qué tasa sube el costo o la inversión al variar la cantidad. Para ello, se baja de internet el factor alfa aplicado a la inversión y se eleva a esa potencia el porcentaje de variación en la producción para ver en qué porcentaje cambia un costo. Por ejemplo, si la producción aumenta en un 10%, el costo podría cambiar en solo un 6% por las economías de escala.
Las debilidades de este concepto es que asume un mismo factor si se va a aumentar de 100 a 110 unidades (10%) que pasa de 10.000 a 10.100 (1%). En el primer caso, puede darse que solo cambien los costos variables, mientras que superar las 10 mil unidades requiera aumentar también los costos fijos o enfrentar deseconomías de escala. Lo correcto es construir los flujos de caja como una función condicional.
Tomemos un ejemplo. Si el costo fijo de producir entre 1 y 800 unidades es de $200.000, entre 801 y 1.200 es de $210.000 (se contratan dos personas más) y sobre esa cantidad se requiere arrendar más bodegas, comprar más máquinas que hacen aumentar el costo fijo en seguros, etc., lo que hace subir el costo fijo a $300.000, vemos que no hay ninguna potencia válida que permita asociar el cambio en la actividad con el cambio en el costo fijo.
Pero para calcular el punto de equilibrio, es necesario tener al costo fijo como una función de la cantidad, para que si baja de 800 unidades, autoajuste el costo fijo a $200.000.
La solución, para este caso, es tan simple como indicar en la celda donde está el costo fijo la siguiente función (suponiendo que en la celda B2 está indicada la cantidad a producir):
- Este es Carlos, mi brazo derecho.
- ¿Cierto? ¿y por qué nunca lo he visto en alguna consultoría o curso contigo?- me pregunta.
- Porque soy zurdo- le respondo mirando con satisfacción a mi cuñado.
Frecuentemente se usa (o abusa) del uso de estándares en la formulación de un proyecto, para simplificar algunos cálculos, porque los conceptos se utilizan como convenciones sin analizar su validez.
Por ejemplo, los "factores de escala" muestran a qué tasa sube el costo o la inversión al variar la cantidad. Para ello, se baja de internet el factor alfa aplicado a la inversión y se eleva a esa potencia el porcentaje de variación en la producción para ver en qué porcentaje cambia un costo. Por ejemplo, si la producción aumenta en un 10%, el costo podría cambiar en solo un 6% por las economías de escala.
Las debilidades de este concepto es que asume un mismo factor si se va a aumentar de 100 a 110 unidades (10%) que pasa de 10.000 a 10.100 (1%). En el primer caso, puede darse que solo cambien los costos variables, mientras que superar las 10 mil unidades requiera aumentar también los costos fijos o enfrentar deseconomías de escala. Lo correcto es construir los flujos de caja como una función condicional.
Tomemos un ejemplo. Si el costo fijo de producir entre 1 y 800 unidades es de $200.000, entre 801 y 1.200 es de $210.000 (se contratan dos personas más) y sobre esa cantidad se requiere arrendar más bodegas, comprar más máquinas que hacen aumentar el costo fijo en seguros, etc., lo que hace subir el costo fijo a $300.000, vemos que no hay ninguna potencia válida que permita asociar el cambio en la actividad con el cambio en el costo fijo.
Pero para calcular el punto de equilibrio, es necesario tener al costo fijo como una función de la cantidad, para que si baja de 800 unidades, autoajuste el costo fijo a $200.000.
La solución, para este caso, es tan simple como indicar en la celda donde está el costo fijo la siguiente función (suponiendo que en la celda B2 está indicada la cantidad a producir):
=SI(B2<=800;-200000;(SI(Y(B2>=801;B2<=1200);-210000;-300000)))
De la misma manera, debe hacerse otra función para los distintos costos variables. Por ejemplo, mientras más se crece, más lejos se debe ir para abastecerse de leche en la fabricación de queso, con lo que sube el costo unitario, mientras que por los envases el proveedor hace descuentos por volumen.
El problema central está en que cuando debo contratar a mas personas no coincide con el nivel de producción en el cual me hacen descuentos por volumen ni, ninguno de estos, con el que debemos enfrentar una deseconomía de escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario